ENTORNO INTERNO DE LA I. E. JULIO CESAR TURBAY AYALA

El análisis interno de una organización permite identificar las variables que influyen en cada una de las dependencias que conforman que la conforman con miras a lograr desde adentro el cambio para mejorar y fortalecer la competitividad de la empresa, en este caso, de la Institución Educativa julio Cesar Turbay Ayala.
ENTORNO INTERNO
ENTORNO INTERNO
ANÁLISIS INTERNO
|
||||
CAPACIDAD
|
DEBILIDAD
|
OPORTUNIDAD
|
FORTALEZA
|
AMENAZA
|
DIRECTIVA
|
Capacitación a
docentes para el manejo adecuado de los equipos.
Implementación de las áreas mediante la Tecnología.
Desarrollo de un programa informático para la información de los
estudiantes.
|
Apoyo del SENA y
la Secretaria de Educación para capacitación a Docentes.
Utilización de las salas de informática y laboratorios de inglés para
la implementación de otras áreas.
Mejoramiento de la conectividad para la implementación de una
plataforma de información de los estudiantes.
|
Se gestiona en
gran medida desde la rectoría para solicitar recursos en diferentes estamentos,
tanto públicos como privados.
Se da un buen uso a los elementos con que cuenta la Institución.
Se ha gestionado para mejorar la capacidad de navegación.
|
Deterioro de los elementos
tecnológicos por falta de sentido de pertenencia.
Poca capacidad de conectividad.
Apatía por parte de un gran número de docentes hacia la implementación
de las NTIC.
|
FINANCIERA
|
La Institución
Educativa depende en gran parte de los recursos destinados por el estado.
Los recursos económicos son
limitados.
|
Resultados en
pruebas de rendimiento académico del estado.
Gestión por parte de la directiva
Institucional.
Apoyo de algunas ONG.
|
Ese da un uso
adecuado a los recursos de acuerdo a la cantidad.
La administración de
los recursos son excelentes en la medida de
lo posible.
|
Limitación de
recursos cada vez más notoria.
Falta de inversión para el
mejoramiento de los implementos de trabajo, material de apoyo y tecnológico.
|
COMPETITIVA
|
Los espacios y
recursos son limitados con relación al número de estudiantes con los que
cuenta la Institución.
Los espacios destinados a la implementación de las áreas mediante la
tecnología son insuficientes.
|
Gestión para la
adecuación de nuevos espacios para la implementación de la educación mediante
las NTIC.
Próxima construcción y ampliación de la planta física de la
Institución.
Mejoramiento progresivo en resultados de las pruebas del estado.
|
Personal
administrativo, directivo y Docente comprometido con el mejoramiento
Institucional.
Aportes del Ministerio de Educación Nacional gradualmente para
mejorar.
Capacitación por parte de los docentes con miras a brindar una mejor
educación.
|
Negligencia desde
el estado para la asignación de los recursos necesarios en la Institución.
Negligencia e ineficacia para la pronta construcción de las nuevas
instalaciones.
|
TÉCNICA
O
TECNOLÓGICA
|
Indiferencia o
apatía hacia el uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos por parte
de muchos docentes.
Insuficiencia en los espacios destinados
para la implementación de la educación con NTIC respectos al número de estudiantes.
Baja demanda de profesionales de la
educación especializados en NTIC.
|
Implementación de
nuevos espacios físicos destinados a la implementación tecnológica.
Programas universitarios para
profesionales de la educación enfocados a la adquisición de habilidades
informáticas.
|
Un buen número de
estudiantes y docentes gustan de la implementación de las NTIC en la
educación.
Con la futura estructura se podrá
contar con mejores espacios para fomentar en mejor medida la implementación
de la tecnología en la Institución.
|
Falta de sentido
de pertenencia por parte de un buen número de estudiantes y algunos docentes
para el cuidado y uso adecuado de los elementos tecnológicos
|
TALENTO HUMANO
|
Poco personal
administrativo, directivo y docente capacitado en habilidades informáticas y
manejo de NTIC en la Institución.
|
Con futuros
nuevos espacios destinados a la tecnología, se podrá realizar capacitaciones
en manejo de NTIC y habilidades informáticas.
Gestión ante los estamentos públicos y privados para el apoyo en
capacitación a docentes, directivos y administrativos.
|
El personal
docente encargado de la implementación de las NTIC en la institución posee el
conocimiento necesario para llevar a cabo su trabajo de manera eficaz.
Algunos docentes se han capacitado y otros se están capacitando en la
implementación de las NTIC en la educación.
El rector de la Institución apoya de manera activa la implementación
de la tecnología.
|
Ambiente laboral
un poco difícil por las condiciones.
Población docente flotante.
|
Comentarios
Publicar un comentario